Entrevista con Nicoll

Compartir esta nota

La calidad no se negocia. Bajo esta premisa, conversamos con la ingeniera Julia Pacheco, jefa del área de calidad de Nicoll by aliaxis, quien nos reveló los secretos detrás de la excelencia en las tuberías Nicoll, los riesgos que representa la falsificación y las innovaciones que están transformando el sector construcción.

Una entrevista imprescindible para profesionales, especialistas de la construcción y todos quienes buscan entender qué hay detrás de un producto de verdadera calidad.

1. Ingeniera Pacheco, cuando alguien compra una tubería Nicoll en cualquier ferretería del Perú, ¿qué garantía real está llevando a su hogar? ¿Qué significa “control de calidad” para usted?

Para un padre de familia, significa tranquilidad: que el agua llegará sin fugas, sin contaminantes del material, durante décadas. Para un maestro de obra, significa que su reputación profesional está protegida porque nuestros productos no fallarán en el tiempo. La garantía real es que detrás de cada tubería hay trazabilidad completa: podemos rastrear cada producto hasta el minuto exacto en que fue fabricado y las condiciones de ese proceso.
Cuando alguien elige una tubería Nicoll tiene la garantía de que las tuberías cumplen con normas nacionales aplicables, que han pasado por pruebas físicas, químicas y mecánicas para asegurar resistencia, durabilidad y seguridad en instalaciones de agua y desagüe. Es decir que soporta la presión indicada, no se deforma con cambios de temperatura y mantiene un flujo constante sin fugas, siempre que se instale correctamente.
El control de calidad es asegurar que estas tuberías pasen por un proceso de inspección, donde cada lote de tuberías se revisa y se somete a ensayos como medición de dimensiones, para que las piezas encajen perfectamente, prueba de presión cuando aplique, para evitar filtraciones y verificaciones de apariencia y conformidad entre otros ensayos.
En palabras simples, antes de llegar a la ferretería, cada tubería ha sido probada para funcionar bien y durar muchos años, es como cuando un maestro revisa su trabajo antes de entregarlo: si algo está mal, no se aprueba.

2. El mercado peruano está inundado de tuberías bamba. ¿Cuáles son las diferencias técnicas tangibles entre una tubería Nicoll original y estas alternativas más económicas?

En el mercado peruano hay muchas tuberías ‘bamba’, y la diferencia con una tubería Nicoll es tangible. Primero, la materia prima que Nicoll utiliza es trazable y adquirida de proveedores confiables y evaluados, mientras que las imitaciones suelen mezclar reciclados sin control, lo que reduce resistencia y vida útil. Segundo, el espesor y las dimensiones de las tuberías de Nicoll cumplen con las normas NTP (Normas Técnicas Peruanas), garantizando que sean adecuadas y funcionales para el uso destinado, mientras que las ‘bamba’ presentan espesores irregulares que se deforman o rompen fácilmente. Tercero, las pruebas, cada tubería Nicoll pasa diversos ensayos antes de salir de fábrica, algo que las imitaciones no hacen. En resumen, una tubería Nicoll ofrece seguridad, durabilidad y evita costos futuros por reparaciones.

3. ¿Qué riesgos reales enfrentan los consumidores al elegir precio sobre calidad?

Cuando un consumidor elige precio sobre calidad en tuberías, los riesgos van más allá de una simple fuga. Las tuberías de baja calidad no cumplen las normas, lo que puede liberar partículas o compuestos que contaminan el agua y afectan la salud. Además, su resistencia es mínima, por lo que se quiebran rápidamente en exteriores. Otro problema es la instalación, las dimensiones imprecisas obligan a improvisar, generando uniones débiles y fugas ocultas. Todo esto se traduce en costos ocultos por reparaciones, daños en paredes, pisos y hasta riesgos estructurales si colapsa un desagüe. En resumen, el ahorro inicial puede convertirse en un gasto mucho mayor y en problemas que comprometen la seguridad del hogar.

4. ¿Podría describirnos un día típico en el laboratorio de control de calidad de Nicoll?

¿Qué pruebas se realizan diariamente y qué pasaría si un lote no cumple con los estándares establecidos?
En Nicoll, un día típico en el laboratorio de control de calidad comienza con la recepción de muestras de producción. Nuestro objetivo es garantizar que cada lote de tubos cumpla con los estándares y las normas técnicas correspondientes. Para ello realizamos pruebas específicas según el tipo de tubería. Verificamos principalmente el diámetro y espesor mediante medición dimensional, realizamos pruebas de presión interna para confirmar que soporten la presión nominal sin deformarse ni presentar fugas, y ensayos de impacto para asegurar resistencia frente a golpes y manipulación en obra, según lo indicado en las normas técnicas correspondientes. Si un lote no cumple con los estándares, se bloquea inmediatamente y no sale al mercado; analizamos la causa, corregimos el proceso y repetimos las pruebas hasta garantizar la calidad. Este control riguroso asegura que cada tubería que llega al consumidor sea segura, durable y confiable.

5. La sostenibilidad y el cuidado ambiental son cada vez más importantes para los consumidores. ¿Cómo integra el área de calidad estos principios en sus procesos, y qué innovaciones está implementando Nicoll by aliaxis en términos de productos más ecológicos sin comprometer la durabilidad?

En Nicoll, la sostenibilidad es parte de nuestra estrategia y el área de calidad juega un rol clave para garantizar que los productos sean seguros para el consumidor y responsables con el medio ambiente. Nuestros sistemas utilizan estabilizadores ecológicos como el calcio-zinc (Ca-Zn), que no son tóxicos y cumplen con normativas internacionales. Así reducimos el impacto ambiental sin comprometer la resistencia ni la durabilidad de la tubería. Además, controlamos el uso eficiente de materias primas, minimizamos desperdicios y promovemos procesos de reciclaje interno. En cuanto a innovación, Nicoll by aliaxis desarrolla productos con menor huella de carbono y diseñados para una larga vida útil, evitando reemplazos frecuentes. Así, garantizamos que cada tubería no solo cumpla con altos estándares técnicos, sino que también contribuya a un futuro más sostenible.

6. Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las innovaciones tecnológicas o tendencias en control de calidad que Nicoll by aliaxis está explorando para los próximos años? ¿Cómo visualiza la evolución del estándar de calidad en la industria de tuberías en el Perú?

En Nicoll by aliaxis estamos mirando hacia adelante con un enfoque en innovación y digitalización. En control de calidad, una tendencia clave es la incorporación de sistemas automatizados y tecnologías de inspección no destructiva, como ultrasonido, para detectar defectos internos sin cortar el producto. También estamos fortaleciendo la trazabilidad mediante registros digitales y control estadístico, lo que permite garantizar consistencia en cada lote. A nivel global, la industria avanza hacia estándares más exigentes en sostenibilidad y seguridad, con certificaciones ambientales y materiales libres de metales pesados, como nuestro uso de estabilizadores Ca-Zn en lugar de plomo. En el

Perú, visualizamos que el estándar de calidad evolucionará hacia la digitalización.  Nuestro compromiso es liderar esta transformación, ofreciendo productos que combinen tecnología, durabilidad y responsabilidad ambiental.

Más recientes

¡Suscríbete a
nuestro Blog!